sábado, 27 de septiembre de 2008

CORRIENTES DE PENSAMIENTO INFLUYENTES EN LA TEORIA DE LA COMUNICACION

La comunicación es un término que ha sido definido por diversos científicos, psicólogos y sociólogos entre otros, de acuerdo a su perspectiva y su filosofía. Sin embargo se refiere al hecho fundamental de que los seres vivientes se hayan en unión con el mundo y en relación entre ellos; de que pueden transmitirse experiencia y de que son capaces de expresar un proceso personal exponiendo situaciones interiores y dando a conocer a las otras personas sus circunstancias.
La teoría de la comunicación es un campo de estudio dentro de las ciencias sociales que trata de explicar cómo se realizan los intercambios comunicativos y cómo estos intercambios afectan a sociedad y comunicación. Es decir, investiga el conjunto de principios, conceptos y regularidades que sirven de base al estudio de la comunicación como proceso social. Está en estrecha relación con otras ciencias, de las cuales toma parte de sus contenidos o los integra entre sí. Son muchas las discusiones abiertas en el campo académico sobre lo que en realidad constituye la comunicación y de allí que existan numerosas definiciones al respecto, muchas de las cuales se circunscriben a determinados campos o intereses de la ciencia.

Existen diferentes enfoques que van a explicar el proceso de la comunicación y que han dado aportes, teniendo implicaciones prácticas en el ejercicio de la comunicación social y en la transmisión de los mensajes comunicacionales.

Entre las corrientes de pensamiento más influyentes en la Teoría de la Comunicación se pueden mencionar: Funcionalismo, Estructuralismo y Enfoque Crítico.
FUNCIONALISMO
La teoría funcionalista se enfoca al estudio de los efectos de los medios masivos de comunicación, tomando como base a sus principales autores y destacando de sus teorías los elementos que ayuden a comprender los medios masivos con relación a la sociedad tanto desde su punto de vista individual como global.
Lo que caracteriza al funcionalismo es que para encontrar constantes en todas las sociedades y elaborar un conjunto de leyes generales que le den una teoría científica o un conjunto interrelacionado de leyes, elabora una serie de problemas funcionales comunes a toda sociedad con el supuesto que bajo la apariencia de una gran diversidad de conductas se ocultan los mismos problemas humanos. Ahora bien, el sistema social no puede ser analizado desde un punto de vista estático, sino que también debe encontrarse su función, para su estudio dinámico. Llegando así a un análisis estructural-funcional.
Con esto, el funcionalismo queda como la corriente que servirá como base para el estudio de los medios masivos y su relación con la sociedad. Para poder comprender sus efectos, pero también ayudará en el estudio de los medios como institución de una manera detallada para comprender el porque de dichos efectos con base en sus estructuras.
APORTES LASSWELL
La teoría funcionalista nace a principios del siglo XX con la obra de Harold Lasswell, World Polotics and Personal Insecurity y Propaganda and Promotional Activities. Esta teoría afirma que los medios de comunicación entendidos como emisores de información, siempre tienen la intención de obtener un efecto sobre el receptor, es decir, se intenta persuadir a los espectadores. Laswell usa un modelo lineal dentro del enfoque de la comunicación, proponiendo una fórmula de concatenación o encadenamiento lineal de cinco preguntas-programa:
¿Quién? ¿Dice qué? ¿Por qué canal ?¿A quién ? ¿Con qué efecto?
Este esfuerzo de síntesis es particularmente valioso, dado que agrupa los cinco puntos fundamentales del proceso de comunicación:
a) ¿Quién?: Es el emisor, es decir, el origen, la fuente de toda comunicación. Se incluye en esta denominación todas las categorías de emisores: desde el simple periodista que escribe una nota hasta las agencias internacionales periodísticas o publicitarias.
b) ¿Dice qué?: Se trata aquí del mensaje. Se detiene principalmente en el análisis de la información contenida en el mensaje en términos estadísticos, esto es, procediendo a una clasificación sistemática y cuantitativa de los datos informativos del mensaje.
c) ¿Por qué canal?: Se trata de los medios usados para transmitir el mensaje. Se introdujo la noción de análisis de medios, es decir, la investigación del o de los mejores canales capaces de vehiculizar el mensaje al o a los receptores.
d) ¿A quién?: En relación con el análisis de medios, el análisis de receptores es, para Laswell, sobre todo cuantitativo. Preconiza medir en términos de cantidad el universo a alcanzar para aislar una o varias partes.
e) ¿Con qué efecto?: Se trata del impacto que concibe en forma global. En otros términos: el estímulo contenido en un mensaje dado, vehiculizado por tal medio, dirigido a una población o segmento de mercado de tal volumen dando tal resultado. Éste será, por ejemplo, el análisis del impacto de un mensaje publicitario en determinada región del mercado en términos de volumen de ventas, imagen, posicionamiento.

En este sentido, los receptores, por su parte, tienen un conjunto de necesidades que los medios deben satisfacer. La función de esta institución tiene tres niveles. Por un lado se estandarizan los fenómenos sociales. Además esclarece las condiciones de los modos de vida y, por último, analiza las funciones de las operaciones repetidas dentro de una sociedad.

Respecto de la influencia de los medios de comunicación en la sociedad, la teoría funcionalista habla de que los medios son utilizados por el Estado (el Gobierno) para vigilar el entorno, controlarlo y para transmitir la herencia social, antes transmitida mediante la educación.
Los medios de comunicación social son desde esta perspectiva un subsistema dentro del sistema social.
Esquema modelo Lasswell:
Su modelo supuso una aportación técnica decisiva, dotaba de un sólido marco conceptual a la teoría de la comunicación y propiciaba el análisis por sectores bien definidos. Además consideraba la comunicación colectiva como un todo, con unas funciones concretas que cumplir (vigilancia del entorno, cohesión entre sujetos y transmisión de la herencia social)
Teoría de la Aguja hipodérmica:
Esta teoría se desarrolló entre 1900 y 1940. Su principal postulado dice que los medios de comunicación "inyectan" una información con un contenido que se da por cierto y verídico; es decir, que lo que un medio de comunicación diga (por ejemplo, que se desató una guerra) es cierto y de ninguna manera requiere ser verificado.
Esta es una teoría que entraña, indudablemente, muchos peligros, pues jamás pone en entredicho la veracidad de la información que suministran los medios y, por el contrario, legitima la capacidad de éstos de moldear conductas y de estimular a las masas para que éstas respondan, entendiendo a éstas (a las masas) como a un grupo sin criterio que puede ser manipulado por los medios, los cuales, a su vez, son instrumentos de los poderes públicos y privados.
ESTRUCTURALISMO
El enfoque estructuralista sostiene que la comunicación se debe estudiar mediante la construcción de estructuras lógicas, que permitan descubrir las interrelaciones creadoras del sentido y las reglas que constituyen a las normas sociales. También plantea que si la sociedad se constituye porque existen determinadas reglas o estructuras, las cuales producen el sentido de los acontecimientos y las normas externas para juzgarlos, entonces los datos que se presentan ante el observador son en apariencia interpretados de acuerdo con las normas observables en forma directa, pero en realidad esas normas se constituyen o informan, por las reglas operantes en una sociedad determinada a fin de producir tal sentido.

De esta manera los individuos se encuentran atrapados dentro de estructuras, las cuales sirven como pautas para informar la acción en relación con los datos que reciben. Al interior del sujeto están interiorizadas las reglas productoras de normas, aplicables a cada caso. Dentro de esta corriente la contradicción entre comunicación e información no se plantea como problema.
APORTES MERTON
Merton es uno de los máximos responsables de la evolución del análisis funcional al estructural a finales de la década de los 60. Merton fundamenta su análisis en la convergencia de ciertos elementos de Marx (conflicto) y Durkheim (componentes estructurales del sistema). Según Merton, “la noción de estructura social es polimórfica y resulta de la convergencia entre diversas tradiciones intelectuales que se diferencian tanto en su formulación teórica como metodológica.” El paradigma estructural, que se propone superar las meras consideraciones empíricas, delimita las principales características de la investigación comunicativa actual: pérdida de influencia de los modelos lineales y de la noción de efecto, introducción de la estructura social a la investigación (conflictos, distribución del conocimiento...), asimilación de los diferentes niveles de comunicación, consideración de factores estructurales del proceso comunicativo (efectos cognitivos, representación simbólica de la realidad, agenda temática, formas de recepción), negación de la segmentación de los estudios (p.e. estudio de audiencia diferenciado de un análisis de contenido).

La sociedad es un sistema que está constituido por una estructura que permanece en el tiempo (siendo un sistema un conjunto de elementos interdependientes, en equilibrio y que tienen la posibilidad de crecer). Merton dice que los elementos que integran a la sociedad son subsistemas interdependientes, y que cada uno de ellos cumple una función social necesaria para el mantenimiento del equilibrio y del funcionamiento del sistema. Aquellos subsistemas que cumplen con su función, contribuyendo al buen funcionamiento del sistema, son denominados funcionales. Por el otro lado, aquellos que contribuyen al desequilibrio o mal funcionamiento son llamados disfuncionales.

Merton considera a la estructura como un sistema de relaciones relativamente estables entre las partes de un conjunto, y la estabilidad deriva de la permanencia de los actos sociales más allá de las personas.
Merton y Lazarasfeld, trabajan en el armado de lo que se denominó “analizador de programas”, por el cual se puede registrar las reacciones de las audiencias frente a las emisoras radiales.
Tipos de funciones
Funciones manifiestas
Las funciones manifiestas son aquellas que presentan consecuencias objetivas para la sociedad (o cualquiera de sus partes), reconocibles y deseadas por las personas o grupos implicados. Son aquellas funciones o efectos que se producen en la sociedad y que son en primer lugar positivas, en segundo lugar dichos fines son explicitados por los editores de las normas y, en tercer lugar, reconocidos por los editores de las normas (se reconoce que la norma es útil para dicho fin).
Funciones latentes
Las funciones latentes son aquellas que contribuyen a la adaptación social o a otros objetivos pero, simultáneamente, no son deseadas o reconocidas por la sociedad o el grupo. Un gran ejemplo de función latente es el proceso de socialización llevado a cabo en el colegio. Aparte de los conceptos básicos que enseñan (función manifiesta) aprendes a comportarte.
El trabajo de Parson establece que todos los subsistemas son necesariamente funcionales, pero Merton hace especial hincapié en el hecho de que existe la disfunción, aunque aclara que lo que para unos es disfuncional, puede no serlo para otros. Así llega a la teoría del conflicto (conflicto de intereses), aunque cree que las instituciones y los valores pueden coincidir y ser funcionales para la sociedad como un todo.

ENFOQUE CRÍTICO
En las últimas décadas, el llamado "pensamiento crítico" ha penetrado muchos campos de estudio en las disciplinas científicas básicas y aplicadas, así como en las humanidades, dando a la "ciencia crítica" una naturaleza interdisciplinaria explícitamente reconocible y genuina.
Al mismo tiempo, hay interrogantes acerca del pensamiento crítico con relación a lo que es. Algunos sostienen que es una teoría; otros argumentan que es sólo un método de análisis. Otros prefieren la antigua definición marxista de "auto-clarificación de las luchas y anhelos de las épocas"
Los usos del pensamiento crítico desafían una definición simple o un resumen, debido a que el pensamiento crítico es (o debe ser) auto-reflexivo y auto-correctivo, evolucionando constantemente en respuesta a los contextos cambiantes en los cuales se usa. Para algunos, parece que el pensamiento crítico en sus diferentes manifestaciones, es realmente una orientación total hacia la realidad y el conocimiento. Sin embargo, no importa qué tan variado, el pensamiento crítico trata siempre sobre los valores humanistas, las condiciones de los seres humanos y las de su conocimiento del mundo social. El pensamiento crítico, a menudo es visto como multifacético y, como un término al que le falta precisión sustantiva.
La tesis central de la teoría crítica es que no es posible entender el fracaso de la modernidad en crear un mundo solidario -como lo señalaba Marx- sólo atendiendo a razones económicas. Por el contrario, la respuesta está en el modo en como la modernidad entiende las relaciones de poder y como se relaciona con la diferencia y la alteridad. Por ello el problema no se centra solamente en la esfera económica sino también en la esfera cultural. En tal sentido, la escuela de Frankfurt fue pionera en los análisis de la cultura de masas, como el cine, la literatura, la televisión y la publicidad. Al punto que hoy en Estados Unidos teoría critica se entiende como sinónimo de análisis de cultura de masas, más allá de las teorías de la Escuela de Frankfurt. Muchos autores denominan a este periodo el de la "teoría crítica clásica" centrado en autores como Adorno, Horkheimer, Pollok, etc., para diferenciarlos de otras generaciones de filósofos de esta corriente como Habermas y Offe y luego Wermell.
APORTES MC LUHAN
Considerado como un visionario de la comunicación del siglo XX, su gran proyección pública contribuyó a la divulgación de la reflexión sobre los medios como fenómeno central de la modernidad. Sus reflexiones e intuiciones, sus provocaciones y extravagancias intelectuales estimularon el debate académico y sacaron al espacio público el debate de la comunicación y de los medios.

Elaboró su teoría de los medios “como extensión de los sentidos”. En general, los medios masivos son vistos como tecnologías; extensiones ortopédicas, potenciadoras del sistema sensorial biológico, pero, a la vez, como elementos determinantes de la comunicación. Los medios audiovisuales representan la expresión envolvente de la comunicación sensorial plena, resultante tecnológica que supera el espacio restrictivo y convencional de la cultura escrita.

Mac Luhan anticipó el tránsito a lo que llamó la “aldea global”, afirmó que “el medio es el mensaje” lo que en realidad quiere decir que el medio afecta sobre el mensaje, imprime una huella indisociable del mensaje mismo; señaló que las tecnologías son de alguna manera prolongaciones de nuestros cuerpo y sentido, que los medios de comunicación electrónica admiten ser considerados extensiones de nuestro sistema nervioso central y que es posible hacer una tipología de los medios masivos en “fríos” y “calientes” a partir del tipo de datos que transmiten y el grado de participan en las audiencias.

Una fotografía por ejemplo, tiene mucha información, el dato es de alta definición por tanto es un medio “caliente”; mientras que una caricatura tiene baja definición porque proporciona poca información visual. El teléfono es un medio frío, es de baja definición debido a que se da al oído una cantidad mezquina de información y el habla es un medio frío de definición baja, debido a que es poco lo que se da y mucho lo que el oyente tiene que completar. Los medios cálidos son de poca o baja participación, mientras que los medios fríos son de alta participación porque es necesaria una mayor participación de los interlocutores para completar la información restante.

Cada tecnología tiene un uso diferencial y afectó la organización de los sentidos humanos y las estructuras de la cultura. Más que los contenidos lo que interesa a este autor es cómo se experimenta el mundo, por ello afirma que “el medio es el mensaje”, haciendo hincapié sobre el hecho de que los efectos de la tecnología no se reflejan en las opiniones sino en la forma de percibir y de pensar. Esta idea quiere decir que todos los medios son prolongaciones de alguna facultad humana, psíquica o física: la rueda es una extensión del pie, la cámara una prolongación del ojo y la ropa una prolongación de la piel.

Según Mc Luhan las innovaciones tecnológicas son determinantes del cambio social; por ejemplo, la invención de la pólvora habría hecho de la organización feudal algo superfluo: los castillos habrían dejado de ser sitios seguros.

El concepto de “sense ratio” (sentido de la razón) le permite establecer una clasificación de los medios en relación con los sentidos que implican tanto en su difusión como en su recepción.

Así en la cultura tradicional la gente utilizaba los cinco sentidos para obtener información y procesarla, pero con la invención de las nuevas tecnologías unos sentidos adquieren más importancia que otros y modifican la forma de conocer al mundo. La letra impresa obligó a desarrollar una forma de pensamiento lineal, secuencial y racional, que a nivel personal condujo al hombre al individualismo y a nivel social a los nacionalismo, es decir a la separación del uno o del “nosotros” por encima de otro y los otros. Los medios han devuelto el protagonismo a los otros sentidos y motivan la participación. Mc Luhan se refiere a los medios que requieren la atención de varios sentidos como medios calientes, mientras que los fríos son los que precisan un único sentido.

Señala que la historia de la humanidad se divide en tres grandes etapas, la oral, la escrita y la electrónica. Cada una de ellas, se caracteriza por una forma pensamiento, de comportamiento y comunicación. En las sociedades caracterizadas por la oralidad, la perdurabilidad de las ideas depende de la memoria viva de la gente. Son culturas cerradas en dos sentidos: porque la comunicación requiere de presencia física de las personas y porque son limitadas, dado que las nuevas ideas o las ideas complejas tienen pocas posibilidades de encontrar un lugar. Son además tradicionales, es decir, el cambio social se produce muy lentamente.

En las sociedades con cultura escrita encontramos dos fases de desarrollo; en la fase de transición, la escritura produce la ruptura de las formas de pensar propias de la oralidad y de los contenidos que se difunden (la ciencia, la literatura y los filosofía sustituyen a los mitos, las canciones). La invención de la imprenta inicia una segunda fase de las sociedades con cultura escrita, que se caracteriza por minar la importancia de las comunidades locales. La posibilidad de difundir el mismo texto a través de vastos territorios y de modificarlos y corregirlos amplió el nivel de conocimiento y favoreció ciertas transformaciones sociales. La llevada del libro impreso modificó la forma en que la gente se reunía y pasaba su tiempo libre; hasta la llegada de la imprenta lo habitual eran reuniones en espacios abiertos y en contacto con otros, a través de la actividad física, en fiestas, ferias o reuniones religiosas. El libro como artefacto permitió no sólo poseer y conservar información, sino que promovió una actitud más reflexiva, a partir de una lectura individual y aislada; ayudó a la reflexión, a la jerarquización según el propio interés, el desarrollo de puntos de vista privadas. Este conjunto de transformaciones es lo que Mc Luhan llamó “la era Gutenberg”.

El periodo de los medios electrónicos ha supuesto en algunos aspectos una vuelta a la cultura oral por cuanto se caracterizan por la simultaneidad en la acción, la percepción y la reacción ante la realidad. Por otra parte, existen grandes diferencias entre ambos tipos de culturas. En primer lugar, las limitaciones físicas de la oralidad desaparecen con los medios electrónicos. El espacio y el tiempo no son barreras para la difusión de conocimientos. En segundo lugar, en las sociedades tradicionales de la división entre el ‘nosotros’ y el ‘ellos’ estaba muy marcado, mientras que los medios crean una gran comunidad.

Las ideas de Mac Luhan han dado pie a lo que se conoce como ecología de los medios (media ecology o “teoría del medio”) que estudian sobre todo la manera como éstos afecta la percepción humana, la comprensión, los sentimientos y los valores y cómo la interacción con los medios facilita e impide nuestras oportunidades de supervivencia. El medio y la tecnología logran imponer un modo de percibir y entender el entorno; cuando una cultura es testigo del advenimiento de una tecnología, el equilibrio entre sus formas de percepción queda trastocado, dando una nueva importancia o ascendencia a uno u otro sentido.

Su principal contribución es haber mostrado una forma original para entender la relación medios, cultura y tecnología, una perspectiva que guiña con aspectos multidisciplinarios como son las ciencias de cultural, la psicología (cognición, percepción) e historia.


BIBLIOGRAFIA

Moragas, M. (1985). "Sociología de la comunicación de masas". Gustavo Gili.

Wolf, Mauro. (1991). "La investigación de la comunicación de masas". Paidós

Cebotarev, Eleanora (2003). El Enfoque Crítico: Una revisión de su historia, naturaleza y algunas aplicaciones. En publicación Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y juventud. Vol. 1, N’ 1, Centro Internacional de Desarrollo Humano. CINDE. Universidad de Manizales, Colombia.
http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/colombia/cinde/revis1/02.pdf

Pineda de Alcazar, Migdalia. (2001) Las teorías clásicas de la comunicación: Balance de sus aportes y limitaciones a la luz del siglo XXI. OP, vol.17, no.36, p.11-29. ISSN 1012-1587.
http://www.serbi.luz.edu.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1012-15872001012000002&lng=pt&nrm=iso>. ISSN 1012-1587.

Reyes Román (2004): Diccionario Crítico de Ciencias Sociales, Pub. Electrónica, Universidad Complutense, Madrid <http://www.ucm.es/info/eurotheo/diccionario


http://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_cr%C3%ADtica. Teoría Crítica.

http://132.248.101.214/html-docs/tradretor/toronto.pdf La Escuela de Toronto y la Ecología del medio.

http://www.compoliticas.org/pdf/Lineasdeinvestigacion.pdf Teoría Crítica de la Comunicación.
.
COMUNICACION SOCIAL. UNICA. SEGUNDO II. SECCION 1.
Extensión Barquisimeto.
Julia Silva. C.I.E 82281624

1 comentario:

randigahan dijo...

Stilletto Titanium Hammer from the World of Tanks
Stilletto Titanium Hammer is a titanium pots and pans high quality tool of steel making race tech titanium it the best value for the overall performance of titanium price the tank. With the RTP titanium rimless glasses of 0.1 and where can i buy titanium trim a